En Veracruz existe una linda tradición llamada la rama...
He tratado de investigar un poco sobre sus orígenes, pero lo poco que he leído no me convence mucho, y por eso no lo pongo aquí.
Pero recuerdo bien en mi infancia, el día 16 de diciembre nos reuniamos primos, amigos y vecinos. Todos juntos nos ibamos a buscar una rama de algun arbol, sobre todo la mayoría de las veces, casi terminabamos arrancando una mata de cafe, ya que por estos rumbos se dá, o se daba mucho... Luego en un botecito revolviamos cal y agua, y con esa mezcla pintabamos la rama elegida. Después buscabamos la manera de hacer sonajas con botes de aluminio rellenos de piedritas, o con un monton de corcholatas ensartadas en un alambre.
Por la noche, nos volviamos a reunir y todos aportabamos algo que le hubiesemos quitado al pino de nuestras casas. Juntabamos algunos farolitos, unas cuantas esferas, y conseguíamos pelo de angel y sobre todo muchos globos. Y todo eso se lo poniamos encima a nuestra dichosa rama.
Entonces, ibamos de casa en casa tocabamos la puerta y empezabamos a cantar:
He tratado de investigar un poco sobre sus orígenes, pero lo poco que he leído no me convence mucho, y por eso no lo pongo aquí.
Pero recuerdo bien en mi infancia, el día 16 de diciembre nos reuniamos primos, amigos y vecinos. Todos juntos nos ibamos a buscar una rama de algun arbol, sobre todo la mayoría de las veces, casi terminabamos arrancando una mata de cafe, ya que por estos rumbos se dá, o se daba mucho... Luego en un botecito revolviamos cal y agua, y con esa mezcla pintabamos la rama elegida. Después buscabamos la manera de hacer sonajas con botes de aluminio rellenos de piedritas, o con un monton de corcholatas ensartadas en un alambre.
Por la noche, nos volviamos a reunir y todos aportabamos algo que le hubiesemos quitado al pino de nuestras casas. Juntabamos algunos farolitos, unas cuantas esferas, y conseguíamos pelo de angel y sobre todo muchos globos. Y todo eso se lo poniamos encima a nuestra dichosa rama.
Entonces, ibamos de casa en casa tocabamos la puerta y empezabamos a cantar:
"Hola Buenas noches!
ya estamos aqui
aqui esta la rama
que les prometí;
que les prometí
venir a cantar,
pero mi aguinaldo
me tienen que dar.
Naranjas y limas,
limas y limones
más linda la virgen
que todas las flores.
En un portalito
de cal y de arena
nacio Jesucristo
por la noche buena.
Zacatito verde
lleno de rocío
el que no se tape
se muere de frío.
La calavera
tiene un diente
tiene un diente
y la muerte tiene dos.
Si no me dan
mi aguinaldo,
mi aguinaldo,
ya la pagaran con Dios
Denme mi aguinaldo
con mucha alegría
para que los premie
la virgen María.
La Virgen María
lloraba y lloraba
cuando a Jesucristo
lo crucificaban..."
Mientras cantabamos todo esto, alguien salía de la casa y nos daba unas cuantas monedas, o si teniamos mala suerte dulces y chicles. O si nos íba peor, al empezar a cantar alguien nos gritaba desde dentro: "Pasen el 24". Esto quería decir que no nos darían nada hasta el día 24 de diciembre. Ya que la rama se canta todos los días desde el 16 hasta la nochebuena.
Algunas veces si nos daban dinero seguiamos cantando algunos versos inventados:
"Arriba del cielo
mataron tlacuaches
San Pedro lo súpo
y se fué de huaraches.
Arriba del cielo
hay un palo mocho
por donde se asoma
el chavo del ocho.."
Y muchas otras rimas más, que a veces ni rimaban ni tenían que ver con la ocasión. Pero el chiste era dejar satisfecha a la familia que nos obsequió unas monedas, cantandoles un poco más. Y eso sí: no dudaríamos la noche siguiente en volver a pasar a esa misma casa.
Otras veces que nos iba peor, terminabamos de cantar y nadie salía, y empezabamos a gritar: "¿No coopera para la rama?"... Y si veíamos que alguien se asomaba y luego se escondía, o los niños de la casa se empezaban a burlar, enojados cantabamos:
"Ya se va la rama
muy desconsolada
por que en esta casa
no les dieron nada.
Ya se va la rama
por todo el alambre
por que en esta casa
estan muertos de hambre".
Cuando ya estabamos muy cansados, o habíamos llegado al límite al que nuestros padres nos dejaban llegar, regresabamos a casa, contabamos el dinero y lo repartíamos en partes iguales. Y los dulces los rifabamos, o cada quien escogía el que más le gustara.
Eso era muy lindo, y para la Nochebuena, ya habiamos juntado una buena cantidad de dinero, que claro usabamos para ir a comprar cohetes y luces esa misma noche.
Pero ahora, ayer al andar haciendo mis compras, me encuentro a chicos con su rama (y una simple y pelona rama), parados en una esquina, esperando a que alguien pase, y solo estiran la rama y la mano y dicen :"¿No coopera para la rama?" Hagame usted el favor, ahora prefieren ahorrarse la fatiga...
1 comentario:
Escuche en la radio a un compatriota tuyo explicando el porque de la rama, es simplemente la pedida de aguinaldo, tambien explico que teneis otra tradición alli que se llama posadas, y es pedir posada de casa en casa con canciones.
Son cosas típicas y curiosas de tu pais que la verdad son originales, y como todo las cosas cambian, los niños ya se olvidaron de las cancioncillas y la gente es más agarrada y roñosa.
Felices fiestas amiga.
Publicar un comentario