"Para preservar el futuro, debes conservar el pasado"
No recuerdo bien si así iba el refran o al menos, así lo he entendido todo este tiempo, y así lo he tratado de llevar a cabo. Tratando de inculcar en mi hija, las tradiciones que a mí desde mi niñez me fueron formando hasta convertirme en la mujer que al día de hoy soy (sí... quizá con muchos defectos, pero tambien con algunas grandes virtudes eeeh!).
Y una de mis tradiciones como creyente católica, es celebrar la semana santa. Aquí en Córdoba, Veracruz, México, hay muchisimas iglesias, yo toda mi vida asistí a la Capillita que estaba en la esquina de mi casa -cuando era soltera-. Pero ahora como vivo más lejos, asisto a una iglesia que se llama "San Miguel Arcangel"
Domingo de Ramos

El Domingo de ramos, se realiza una procesión en donde todos asistimos con palmas para alabar a Dios, y recordar el día que Jesús entro a la ciudad y todos lo recibieron adorandolo. Recorremos varias calles caminando y cantando hasta llegar a la Iglesia, en donde escuchamos la palabra de Dios.
Jueves Santo

El jueves recordamos la noche en que Jesús celebró su Última Cena y lavo los pies de sus discipulos y en la que después fue aprehendido. Ese día nos vamos toda la familia y visitamos 7 iglesias, todo ese recorrido por toda la ciudad buscando 7 iglesias es a pie, mi madre nos decía que era como una pequeña penitencia a nuestros pecados. En cada iglesia oramos algunos rezos y continuamos. Al final en la última, escuchamos misa en la cual se recuerda la última cena y el sacerdote a semejanza de Jésús lava los pies de algunos ayudantes del templo.
Viernes Santo

El viernes es la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo. Se realiza el viacrucis por las calles de la ciudad que es una representación de todo lo que sucedió desde que Jesús fue condenado hasta que llegó al lugar donde fue Crucificado y en donde murió. Es un recorrido de casi 3 horas o más, a pie, bajo el sol, terminando al medio día. A las tres de la tarde se reune toda la gente en el centro de la ciudad, allí con figuras, se hace la representación de la muerte de Jesús en la Cruz, entre el bullicio de la gente, se desprende el cuerpo, y ya en el feretro se hace otro recorrido por la ciudad. Ya entrada la noche se realiza la "Procesión del silencio", en donde se acompaña a la virgen de la Soledad cómo velando a Jesús.
Sabado de Gloria

La abuela dice que estos días -en los que siempre hace un calor infernal- no se debe salir a divertirse, se debe realizar una penitencia a nuestros pecados, y nisiquiera se debe ver tv o escuchar la radio. Es tiempo de oración y penitencia. Y aquel que se atreva a ir a nadar, o bañarse en viernes santo se puede convertir en pescado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario